Primer Vistazo - Doom Patrol (2019)



Decidí esperar unos días para escribir esto. Mucha gente ha sido traicionada por sus emociones después de presenciar un producto que les ha impactado, de buena o mala manera. Me ocurrió con “Batman V. Superman: Dawn Of Justice”, y le ocurrió a un centenar de personas con obras como “Suicide Squad” o “Black Panther”. Mi truco consiste en sentarme a esperar y permitir que el tiempo fluya con naturalidad. Pasados unos días, vuelvo a recordar lo que he visto y lo analizo mas fríamente. Dicho esto: “Doom Patrol” reluce calidad de maneras insólitas.

Brendan Fraser obtiene un regreso triunfal al interpretar al protagonista del primer episodio, un piloto de carreras consumido por la adrenalina, la fama y las drogas cuya ironía recae en haber destruido a su familia (y a él mismo) por accidente, para luego convertirse en el hombre de hojalata. Ironías de este calibre las hay por todo el episodio, además de una buena serie de “Plot-Twists” bien ejecutados e introducidos que, pese a su pequeño tamaño, cambian el rumbo del relato y el desarrollo de nuestros personajes de forma considerable.

Todos los eventos de este episodio están conformados por una serie de tareas culinarias tales como “Pintar un dibujo” o “Subir un escalón”, acciones patéticas y simplistas ejecutadas de manera dramática y emocional para reflejar la humanidad interior de los personajes. Acciones que, curiosamente, son relatadas por el narrador del capítulo: Mr. Nobody, El Hipotético Antagonista de la temporada.




El capítulo consigue llamar la atención y generar interés en personajes como este, un simple y patético don nadie que del día a la mañana logra someterse a un experimento y convertirse en un “concepto” que va más allá de la mente humana, idea bizarra donde las haya que logra reflejarse al proyectar el diseño del personaje, una entidad antinatural y bidimensional con pésimos efectos de ordenador, que podrían justificar a la perfección si logran adaptar bien la naturaleza y esencia del personaje (Quien haya leído sus historias entenderá mejor el tema, y en caso de ser necesario, podrá corregirme ante mi hipotético error).

Me impresiona el nivel de calidad argumental que posee este episodio, colocándose justo debajo de proyectos como “Jessica Jones”, pero bastamente superior a las estupideces que nos tienen acostumbrados en el “CWVerse” o “Gotham”, albergando potencial suficiente para convertirse en una de las mejores adaptaciones televisivas de cómic del momento. Los diálogos, la actuación de Brendan Fraser/Robot-man y Alan Tudyk/Mr. Nobody, el equilibrio estelar entre cada miembro de la “Doom Patrol” y el nacimiento de esta, la introducción de cada miembro, el desarrollo de cada uno sobre cómo llegaron allí, porqué son como son, etc… Estamos ante un drama personal que no aspira a pretensiones o filosofías de pacotilla y decide centrarse en explicar la vida de sus 4 personajes, 6 si contamos a Jane y Nobody, aunque estos todavía no han sido lo suficientemente desarrollados de momento.

Doy fe que, visualmente, la mayoría de los personajes son clavados a los del cómic, y tengo entendido que algunas escenas del tebeo fueron fielmente adaptadas a la pantalla, pero debo aclarar que no soy un lector acérrimo de la franquicia. Por suerte, una adaptación como esta ha vuelto a generarme lo que hacía tiempo no sentía: Interés por su fuente original.

Comentarios

  1. Hablando del rey de Roma, ¿no piensas hacer un blog con respecto a la primera temporada de Titans y su...final tan ''fan-service''?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberia, pero eso implicaria tener que verme su serie. No tengo mucha fe en ella, pero tarde o temprano tendré que hacerlo si quiero hablar de ella. Algún dia.

      Eliminar
    2. Te doy por adelantado que es un festival de Fan-Service. (Y no es del bueno)

      Eliminar
    3. Si, creo que comprendo a qué te refieres. Estuve enterado sobre "eso", y bueno...me dio asco.

      Eliminar

Publicar un comentario